Oncología Veterinaria en Ciudad de México
En Pets Oncology ofrecemos atención especializada en oncología veterinaria para perros y gatos. Nuestro equipo está comprometido en brindar diagnósticos precisos y tratamientos avanzados contra el cáncer en mascotas, siempre con un enfoque integral y humano que busca mejorar la calidad de vida de tu compañero.
Oncología Veterinaria avanzada en México
Sabemos que enfrentar el cáncer en una mascota puede resultar abrumador. En Pets Oncology, especialistas en oncología veterinaria, te acompañamos con un enfoque personalizado para definir la mejor opción de tratamiento, siempre priorizando la calidad de vida de tu compañero. Ofrecemos terapias oncológicas avanzadas en Ciudad de México, con una atención cercana, compasiva y adaptada a cada caso.

Sintomas de cáncer en gatos y perros
Otros síntomas que podrían llamar la atención incluyen: dificultad para orinar y/o defecar, dificultad para alimentarse, vómitos y/o diarrea, y poca actividad.
Si nota alguno de estos síntomas en su mascota, solicite una hora con un oncólogo veterinario.
Presencia de masas
Bolitas o bultos perceptibles en la piel o en órganos internos deben ser evaluados rápidamente.
Heridas que no cicatrizan
Heridas persistentes o que empeoran con el tiempo pueden indicar alteraciones tumorales.
Pérdida de peso
La baja de peso sin causa aparente es una de las señales frecuentes de cáncer en perros y gatos.

Tipos de cáncer más comunes en gatos y perros
Estos son los tipos de cáncer que con mayor frecuencia afectan a perros y gatos. Identificarlos a tiempo y actuar con el tratamiento correcto es fundamental para mejorar el pronóstico.
- Sarcoma de tejidos blandos
- Mastocitoma
- Linfoma
- Carcinoma de Células Escamosas
- Melanoma Cutáneo
- Melanoma oral
- Hemangiosarcoma
- Osteossarcoma
- Tumores mamarios
- Tumor venereo transmisible (TVT)

¿Por qué elegir Pets Oncology?
- Liderados por la Dra. Danila Ruiz, oncóloga veterinaria especialista.
- Tratamientos personalizados según las necesidades de cada paciente.
- Tecnología moderna y técnicas actualizadas como electroquimioterapia y crioterapia.
- Atención cercana y seguimiento constante para garantizar la mejor calidad de vida.
Preguntas frecuentes
No te quedes con dudas: aquí aclaramos las preguntas más frecuentes sobre el cáncer en perros y gatos, y por qué es clave tratarlo a tiempo con especialistas en oncología veterinaria.
¿El cáncer en perros y gatos se puede tratar o curar?
Sí. El cáncer en mascotas es una enfermedad tratable y, en algunos casos, curable. Muchos perros y gatos diagnosticados con cáncer pueden recibir tratamientos que permiten controlar la enfermedad o mejorar significativamente su calidad de vida.
¿De qué depende el éxito de un tratamiento oncológico?
Dependiendo del caso, se pueden indicar desde una única cirugía hasta combinaciones de cirugía con quimioterapia o radioterapia. También existen terapias avanzadas como la electroquimioterapia. Cada alternativa tiene objetivos, costos y pronósticos diferentes.
¿Qué tipos de tratamientos oncológicos existen para mascotas?
Dependiendo del caso, se pueden indicar desde una única cirugía hasta combinaciones de cirugía con quimioterapia o radioterapia. También existen terapias avanzadas como la electroquimioterapia. Cada alternativa tiene objetivos, costos y pronósticos diferentes.
¿Existen efectos adversos con la quimioterapia o radioterapia?
Los perros y gatos toleran mucho mejor los tratamientos que las personas, llegando hasta un 70% más de tolerancia. Los efectos adversos son poco frecuentes, suelen ser predecibles y el oncólogo los explica de antemano para que los tutores tomen decisiones informadas.
¿Las mascotas pierden pelo durante los tratamientos oncológicos?
En la mayoría de los casos no. Solo algunas razas caninas muy específicas pueden presentar una caída parcial del pelo con ciertos protocolos de quimioterapia.
¿Por qué es importante acudir pronto al oncólogo veterinario?
Porque el cáncer es una enfermedad crónica que, sin tratamiento, progresa rápido y afecta la calidad de vida. Una consulta temprana permite planificar la estrategia adecuada y aprovechar al máximo las opciones terapéuticas disponibles.